Ir al contenido principal

Asignación 7

BOTTLE SHOCK

La historia comienza cuando un snob llamado Steven Spurrier se encuentra en quiebra ya que su negocio llamado L´Academie du Vin no recibía ningún visitante más allá de su amigo norteamericano Maurice Cantavale.
Maurice le aconseja a Steven que   hable con los mejores catadores de vinos de Paris y realice una cata a ciegas.

Steven se marcha a Napa Valley y llegua al Chateau Montelena como primer lugar, se encuentra con JimBarrett. Este le pide el favor si puede probar su vino Chardonnay y le explica que va a haber un concurso de vinos en Francia y que gustaría escoger los mejores para competir contra los vinos franceses. Jim Barrett no está muy de acuerdo con la idea, mas sin embargo, al Steven Spurrier le dice que será una cata a ciegas y que de paso él le pagará por la cata de su vino, Jim accede y le pide el favor a su hijo vago Bo Barrett y a su nueva empleada SamFulton que lleven al señor Steven Spurrier por toda Napa Valley para que el pueda degustar todos los vinos.

Se encuentran varios retos como por ejemplo en Napa Valley nadie cobraba un centavo por dar una prueba el hecho de que el hijo de Jim sea un drogadicto, y haya pedido muchos préstamos y no ha recibido ningún tipo de ganancia y que aparte de todo necesita comprar más barriles, después se enfrenta con que el vino que tenia en reserva salió de un color café, cuando éste tenia que ser blanco, no era el color que requería.

Las integraciones estratégicas que se identifican es por ejemplo, el trabajo en equipo entre los vinicultores, cuando estudiaron los pros y contras que había de que el vino saliera hacia Francia, y así identificaron las diferentes problemáticas del riesgo de exponer sus vinos, entre todos ayudaron económicamente para los gastos de la persona que mandaron a la región de Napa para representarlo.

La ventaja que le da Montelena a la región es el reconocimiento mundialmente que se obtuvo, así como el reconocimiento en Francia de las personas por el gusto del vino, ya que era un vino de calidad. 

El resultado del impulso llevado a cabo tiene como impacto mundial un cambio drástico, ya que se observo una gran mejora por Montelena porque empezó a crecer mucho, todas las personas lo preferían, y como resultado mejoro la economía de los dueños y el crecimiento necesario del viñedo, dando así más oportunidades empleos y salarios a los habitantes de esta región, por lo tanto mejor economía en esta.

Es impresionante cómo la influencia del vino sobrepasa fronteras y como por otro lado empieza un crecimiento empresarial en Napa lo que provoco establecer distintos sistemas para la producción y exportación lo cual se logro por el esfuerzo de personas que aman lo que hacen ya que un vino de calidad no solo basta con tener uvas de altísima calidad, si no de trabajo duro y dedicación.
Resultado de imagen para resumen de la pelicula bottle shock

Al ver la situación tan grave, Maurice le aconseja a Steven que hable con los
mejores catadores de vinos de Paris y realice una cata a ciegas
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ASIGNACIÓN 1

DEFINICIONES SÍNTESIS La síntesis es una técnica de reducción textual que debe respetar las ideas esenciales del autor original, por lo tanto, no expresa conceptos propios, permite tener una idea cabal del texto como un todo y para efectuarla se debe proceder de lo simple a lo complejo, de los elementos al todo, de la causa a los efectos, del principio a las consecuencias. -Martín Gonzales Composición de un todo por la reunión de sus partes. -Vocablo Griego Suma y compendio de una materia u otra cosa. -Real Academia Española. ANÁLISIS Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. -Ral Academia Española 1992 Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual -Real Academia Española La descomposición de un todo en sus partes -Lalande REDUCCIONISMO Posición según la cual los ítems de un cierto ámbito pueden obtenerse, en algún sentido, a partir de los...

Reingeniería de procesos: Análisis de caso Grupo Endesa

R eingeniería de procesos: Análisis de caso Grupo Endesa 1.-  ¿Cuáles son las fases del proceso de reingeniería que implementaron en el caso documentado? Una vez tomada la decisión de implantar SIE-2000, la alta dirección procedió a difundirlo en la organización, proporcionando razones a otros grupos sociales para lograr su cooperación. Para la comunicación se emplearon diversos medios, la información transmitida a través de estos medios hacía referencia mayoritariamente a las nuevas normas (integración de la organización, homogeneización de procesos, centralización de funciones, racionalización de la estructura, reducción de costes y creación de valor para los accionistas) y valores (desarrollo de las personas, eficiencia, conducta ética, competencia, innovación, orientación a los resultados y compromiso social) que la alta dirección quería incorporar al Grupo para que fuesen compartidos por los miembros de la organización. Durante el desarrollo de la reingeniería...

Resumen del libro "La quinta disciplina" Peter Senge

LA QUINTA DISCIPLINA “PETER SENGE” Las organizaciones hoy en día tienden a ser organizaciones del conocimiento. Cada puesto es ocupado por alguien que conoce su tarea, que no actúa tanto por delegación como por pericia. “Organizaciones inteligentes” Donde la gente expande continuamente su aptitud para crear los resultados que desea, donde se cultivan nuevos y expansivos patrones de pensamiento, donde la aspiración colectiva queda en libertad, y donde la gente continuamente aprende a aprender en conjunto. Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran cómo aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organización. “Las organizaciones inteligentes son posibles porque en el fondo todos somos aprendices. La razón de mayor peso para construir organizaciones inteligentes es que solo ahora comenzamos a comprender las aptitudes que dichas organizaciones deben poseer. Por eso son vitales l...