Ir al contenido principal

Asignación 5

El día 09 de septiembre de 2016 se presentaron algunas exposiciones que involucraban a los mas importantes corredores industriales, se presentaba información sobre las empresas, en la clase de introducción al estudio de sistemas.


FEMSA 

Su corredor industrial es conocido como Monterrey

Es el Fomento Económico Mexicano S.A.B de C.V la cual es una empresa multinacional mexicana que participa en la industria de las bebidas, y en el sector comercial y de restaurantes. Se encarga de embotellar distintos productos. Forma parte de las empresas del corredor de Monterrey del parque industrial de Nuevo León.

Se fundó con la cervecería Cuahutémoc en 1890 y el 20 d e octubre de 1899 se fundó la fabrica de Vidrios y Cristales posteriormente nace en 1909 la Vidriera Monterrey hoy Vitro.

Actualmente tiene el 50% de las acciones de Cocacola, también se encarga de empaquetar productos de Oxxo, jugos del Valle, Andati, farmacias, doña tota, etc.

Cuenta con 12 centros operativos en México, 3 plantas productivas en México, Colombia y Brasil.
Tiene el 2do lugar en el corredor industrial de Monterrey con 13.7 millardos.

Tema expuesto por: David Rosales

HONEYWELL AEROSPACE

Su corredor industrial es conocido como el paso del norte.

Honeywell aerospace se remonta a dos empresas: Garrett AiResearch and Lycoming Engines.
En 1994 al fusionar unas empresas se convirtió en AlliedSignal Engines división de AlliedSignal Aerospace Company. La empresa se convirtió e parte de Honeywell Aerospace en 1999.
Dicha empresa es un proveedor de motores aeronáuticos, implementos de electrónica, seguridad, piezas aeroespaciales, sistemas aviónicos y otros sistemas en la industria aeroespacial.
Está situada en Phoenix, Arizona, está comprometida a mejorar la calidad de vida de todos.
Honeywell comenzó operaciones en la Ciudad de México el 6 de abril de 1947, 15 instalaciones y cuatro oficinas ubicadas en Baja California, Chihuahua, Nuevo León, San Luis Potosí y la Ciudad de México.
Su principal país de producción es México, y el siguiente es Estados Unidos.

Tema expuesto por: Isidro León

Difusión Textil Integral S.A. de C.V.

Su corredor industrial es Irapuato, Gto.

A lo largo de la presentación se dio a conocer toda la información acerca de esta empresa desde cuando fue creada en el 2004 y que ahora ya se encuentra en 16 países. En este país esta ubicado en rio tajo 208 parque tecno industrial castro del rio, 36815 Irapuato, Gto, México.
Esta empresa se dedica a la creación, innovación y mantenimiento de ductos textiles. Se explicaron su principales insumos como el polyester, nylon y PVC. Su misión que es “Ayudar a los clientes a cumplir sus promesas a través de la excelencia en el diseño, manufactura y mantenimiento de ductos textiles.” Su visión “Ser la marca de primera elección en los proyectos de conducción y difusión de aire en todo el mundo, brindando soluciones innovadoras que hagan al mercado preferir nuestros productos y servicios”. Sus principales valores como el “a tiempo”, “completo” y “bien hecho”. Se informo que puesto a la ubicación en la que esta es estratégica gracias a todas las industrias textiles que se encuentran en mismo corredor.

Tema expuesto por: Marco Antonio

HERSHEY’S

Su corredor industrial es conocido como El Salto

Hersheys comenzó como una tienda de dulces de filadelfia que fracaso 6 años después de ser fundada, para más adelante intentarlo en chicago y nueva york, fracasando de nuevo y retornado a filadelfia, en donde se estableció lancaster caramel company. En 1884 se nombró a una de estas pequeñas tiendas como la conocemos ahora: Hershey Chocolate Company. Concentrándose ahora solo en la fabricación de chocolate.
Hersheys Mexico SA de CV es una empresa privada fundada en 1969 ha estado operando 38 años más que lo normal para una empresa en Mexico, y 37 años menos que lo típico para fabricantes de productos de chocolate y cacao
Con 101 sucursales/matrices/sedes, esta organización tiene una estructura compleja y complicada.
Tiene como misión generar un valor superior de nivel de creación con un mejor desempeño en todo el sistema de negocios.
Tiene como visión Proteger y engrandecer mediante ética y buena conducta el estatus de la compañía.
Tema expuesto por: Carlos Navarro


BACHOCO

Su corredor industrial es conocido como Celaya

La historia de esta empresa comienza n 1951, con el nacimiento de la primera granja para producción de huevo en Obregón Sonora, fue fundada por la familia Bours en 1952.
En 1874, la compañía inicio operaciones en Celaya, localizada en la región agrícola del bajío Mexicano.

Bachoco es empresa líder en la producción avícola, donde su producción supera a la de oras empresas que trabajan en el mismo sector. La base para que una empresa sea exitosa y logre todos sus objetivos es la organización, la cual bachoco tiene como objetivo.

Esta empresa tiene sus objetivos bien definidos, sabe lo que quiere lograr y como lo hará, esto lo podemos observar en su visión, misión y valores, los cuales reflejan el gran compromiso que la empresa tiene con la sociedad mexicana.

Tema expuesto por: Cassandra Delgado



Comentarios

Entradas más populares de este blog

ASIGNACIÓN 1

DEFINICIONES SÍNTESIS La síntesis es una técnica de reducción textual que debe respetar las ideas esenciales del autor original, por lo tanto, no expresa conceptos propios, permite tener una idea cabal del texto como un todo y para efectuarla se debe proceder de lo simple a lo complejo, de los elementos al todo, de la causa a los efectos, del principio a las consecuencias. -Martín Gonzales Composición de un todo por la reunión de sus partes. -Vocablo Griego Suma y compendio de una materia u otra cosa. -Real Academia Española. ANÁLISIS Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. -Ral Academia Española 1992 Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual -Real Academia Española La descomposición de un todo en sus partes -Lalande REDUCCIONISMO Posición según la cual los ítems de un cierto ámbito pueden obtenerse, en algún sentido, a partir de los...

Reingeniería de procesos: Análisis de caso Grupo Endesa

R eingeniería de procesos: Análisis de caso Grupo Endesa 1.-  ¿Cuáles son las fases del proceso de reingeniería que implementaron en el caso documentado? Una vez tomada la decisión de implantar SIE-2000, la alta dirección procedió a difundirlo en la organización, proporcionando razones a otros grupos sociales para lograr su cooperación. Para la comunicación se emplearon diversos medios, la información transmitida a través de estos medios hacía referencia mayoritariamente a las nuevas normas (integración de la organización, homogeneización de procesos, centralización de funciones, racionalización de la estructura, reducción de costes y creación de valor para los accionistas) y valores (desarrollo de las personas, eficiencia, conducta ética, competencia, innovación, orientación a los resultados y compromiso social) que la alta dirección quería incorporar al Grupo para que fuesen compartidos por los miembros de la organización. Durante el desarrollo de la reingeniería...

Resumen del libro "La quinta disciplina" Peter Senge

LA QUINTA DISCIPLINA “PETER SENGE” Las organizaciones hoy en día tienden a ser organizaciones del conocimiento. Cada puesto es ocupado por alguien que conoce su tarea, que no actúa tanto por delegación como por pericia. “Organizaciones inteligentes” Donde la gente expande continuamente su aptitud para crear los resultados que desea, donde se cultivan nuevos y expansivos patrones de pensamiento, donde la aspiración colectiva queda en libertad, y donde la gente continuamente aprende a aprender en conjunto. Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran cómo aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organización. “Las organizaciones inteligentes son posibles porque en el fondo todos somos aprendices. La razón de mayor peso para construir organizaciones inteligentes es que solo ahora comenzamos a comprender las aptitudes que dichas organizaciones deben poseer. Por eso son vitales l...