Ir al contenido principal

Asignación 4: ¿Qué Hace Un Ingeniero Industrial y De Sistemas En Una Empresa?

¿QUÉ HACE UN INGENIERO INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS EN UNA EMPRESA?

Los ingenieros industriales son los únicos profesionales de la ingeniería capacitados específicamente para ser especialistas en la productividad y la mejora de la calidad.

El objetivo de los ingenieros industriales es crear procedimientos de ejecución cada vez mejores. Trabajan para eliminar sobre producciones, esperas,movimientos innecesarios, productos defectuosos; optimizar transportes,inventarios, operaciones, el uso del recurso energético y la utilización de la habilidad humana. 

El Ingeniero Industrial entre muchas otras actividades, está capacitado para:

  • Diseñar sistemas de inventarios.
  • Diseñar y mejorar sistemas y métodos de trabajo.
  • Establecer normas y estándares de producción.
  • Diseñar e implementar sistemas de salarios e incentivos y sistemas de control de calidad.
  • Diseñar y evaluar proyectos de inversión y comparación de alternativas económicas.
  • Diseñar y administrar sistemas de producción y sistemas de manejo de materiales.
  • Realizar análisis e investigación de mercado.
  • Proyectar la localización y/o distribución de planta.
  • Organizar, dirigir y controlar el factor humano dentro de la empresa.
  • Aplicar técnicas de diagnóstico industrial para la empresa.
  • Participar en la elaboración de programas de seguridad industrial.
  • Colaborar interdisciplinariamente en el diseño y/o modificación de productos.
  • Ser un facilitador de proyectos Ágiles.
El campo de acción del profesional en Ingeniería Industrial abarca óptimamente las industrias de servicios, dado que el Ingeniero Industrial es un agente optimizador de procesos.

Las vías mediante las cuales el ingeniero industrial puede optimizar los procesos son:

  • Mediante prácticas de negocio más eficientes y más rentables.
  • Mejorando el servicio al cliente y la calidad del producto.
  • Mejorando la capacidad de hacer más con menos o por lo menos con lo mismo.
  • Ayudar a que las organizaciones produzcan sus unidades de producto o servicio de manera más rápida.
  • Haciendo del mercado un mercado de consumo más seguro, a través de la generación de productos mejor diseñados.
  • Efectuar una minimización de costos a través de la implementación de nuevas tecnologías. 
REFERENCIAS:
https://sites.google.com/site/jbadkuh/
http://ingenierodg.blogspot.mx/2016/05/objetivo.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ASIGNACIÓN 1

DEFINICIONES SÍNTESIS La síntesis es una técnica de reducción textual que debe respetar las ideas esenciales del autor original, por lo tanto, no expresa conceptos propios, permite tener una idea cabal del texto como un todo y para efectuarla se debe proceder de lo simple a lo complejo, de los elementos al todo, de la causa a los efectos, del principio a las consecuencias. -Martín Gonzales Composición de un todo por la reunión de sus partes. -Vocablo Griego Suma y compendio de una materia u otra cosa. -Real Academia Española. ANÁLISIS Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. -Ral Academia Española 1992 Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual -Real Academia Española La descomposición de un todo en sus partes -Lalande REDUCCIONISMO Posición según la cual los ítems de un cierto ámbito pueden obtenerse, en algún sentido, a partir de los...

Reingeniería de procesos: Análisis de caso Grupo Endesa

R eingeniería de procesos: Análisis de caso Grupo Endesa 1.-  ¿Cuáles son las fases del proceso de reingeniería que implementaron en el caso documentado? Una vez tomada la decisión de implantar SIE-2000, la alta dirección procedió a difundirlo en la organización, proporcionando razones a otros grupos sociales para lograr su cooperación. Para la comunicación se emplearon diversos medios, la información transmitida a través de estos medios hacía referencia mayoritariamente a las nuevas normas (integración de la organización, homogeneización de procesos, centralización de funciones, racionalización de la estructura, reducción de costes y creación de valor para los accionistas) y valores (desarrollo de las personas, eficiencia, conducta ética, competencia, innovación, orientación a los resultados y compromiso social) que la alta dirección quería incorporar al Grupo para que fuesen compartidos por los miembros de la organización. Durante el desarrollo de la reingeniería...

Resumen del libro "La quinta disciplina" Peter Senge

LA QUINTA DISCIPLINA “PETER SENGE” Las organizaciones hoy en día tienden a ser organizaciones del conocimiento. Cada puesto es ocupado por alguien que conoce su tarea, que no actúa tanto por delegación como por pericia. “Organizaciones inteligentes” Donde la gente expande continuamente su aptitud para crear los resultados que desea, donde se cultivan nuevos y expansivos patrones de pensamiento, donde la aspiración colectiva queda en libertad, y donde la gente continuamente aprende a aprender en conjunto. Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran cómo aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organización. “Las organizaciones inteligentes son posibles porque en el fondo todos somos aprendices. La razón de mayor peso para construir organizaciones inteligentes es que solo ahora comenzamos a comprender las aptitudes que dichas organizaciones deben poseer. Por eso son vitales l...