Ir al contenido principal

ASIGNACIÓN 2

Glosario 

Sistema: conjunto de elementos mutuamente relacionados o que interactúan.

Empresa: Organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Sistema empresa: Es un sistema artificial creado por el hombre, sistema abierto recibes influencia e influye en el entorno, transforma elementos de entrada en elementos de salida.
Componentes del sistema empresarial: Está centrada en las personas, alrededor están las estructuras empresariales, los procesos que la conforman y la tecnología.

Factor humano: Las personas son el único componente del sistema que tiene vida y actuación propia.

Procesos: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

Estructura: Patrón de tareas y conjunto de tareas en una organización.

Sistema proveedor: Aquellos que abastecen, o sea que entregan bienes o servicios a otros (insumos, demandas, recursos e información).

Sistema transformador: Son organizaciones sociales que transforman los elementos de entrada (materia prima, recursos humanos, información) en elementos de salida (el producto o el servicio que la empresa brinda).

Sistema cliente: Perciben el valor producido por la organización, reciben el producto y dan algo a cambio.

Subsistemas del sistema empresarial: Consta del real, financiero y directivo.

Suprasistema: Sistema que integra a los sistemas desde el punto de vista de pertenencia. En otras palabras, es un sistema mayor que contiene sistemas menores.

Expansionismo: Es una doctrina que sostiene que todos los objetos, eventos, y experiencias de ellos son partes de "todos" mayores, es otra forma de apreciar las cosas, una forma diferente y al mismo tiempo compatible con el reduccionismo.

Reduccionismo: Simplificación de algo que es complejo.

Pensamiento Analítico: Es un complemento natural a la doctrina del reduccionismo. Es el proceso mental por el cual se descompone cualquier cosa que se desee explicar, y por ende comprender, en sus componentes.

Pensamiento sistemático: Es la actitud del ser humano, que se basa en la percepción del mundo real en términos de totalidades para su análisis, comprensión y accionar, a diferencia del planteamiento del método científico, que sólo percibe partes de éste y de manera inconexa.

Entropía: Medida de la incertidumbre existente ante un conjunto de mensajes, del cual va a recibirse uno solo.

Sinergia: Acción conjunta de varios órganos en la realización de una función.

Sistema Abierto: Sistema que puede intercambiar materia y energía con el exterior.

Sistema Cerrado: Sistema que no puede intercambiar materia con el exterior, pero sí intercambiar energía.

Ambiente: Que rodea a un cuerpo o circula a su alrededor.

Entradas: Las entradas son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información.

Salidas: Las salidas de los sistemas son los resultados que se obtienen de procesar las entradas. Al igual que las entradas estas pueden adoptar la forma de productosservicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o, alternativamente, el propósito para el cual existe el sistema.
Las salidas de un sistema se convierten en entrada de otro, que la procesará para convertirla en otra salida, repitiéndose este ciclo indefinidamente.

Recursos: Ayuda o medio del que una persona se sirve para conseguir un fin o satisfacer una necesidad.

Metas: Fin al que se dirigen las acciones o deseos de una persona.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ASIGNACIÓN 1

DEFINICIONES SÍNTESIS La síntesis es una técnica de reducción textual que debe respetar las ideas esenciales del autor original, por lo tanto, no expresa conceptos propios, permite tener una idea cabal del texto como un todo y para efectuarla se debe proceder de lo simple a lo complejo, de los elementos al todo, de la causa a los efectos, del principio a las consecuencias. -Martín Gonzales Composición de un todo por la reunión de sus partes. -Vocablo Griego Suma y compendio de una materia u otra cosa. -Real Academia Española. ANÁLISIS Distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. -Ral Academia Española 1992 Examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual -Real Academia Española La descomposición de un todo en sus partes -Lalande REDUCCIONISMO Posición según la cual los ítems de un cierto ámbito pueden obtenerse, en algún sentido, a partir de los...

Reingeniería de procesos: Análisis de caso Grupo Endesa

R eingeniería de procesos: Análisis de caso Grupo Endesa 1.-  ¿Cuáles son las fases del proceso de reingeniería que implementaron en el caso documentado? Una vez tomada la decisión de implantar SIE-2000, la alta dirección procedió a difundirlo en la organización, proporcionando razones a otros grupos sociales para lograr su cooperación. Para la comunicación se emplearon diversos medios, la información transmitida a través de estos medios hacía referencia mayoritariamente a las nuevas normas (integración de la organización, homogeneización de procesos, centralización de funciones, racionalización de la estructura, reducción de costes y creación de valor para los accionistas) y valores (desarrollo de las personas, eficiencia, conducta ética, competencia, innovación, orientación a los resultados y compromiso social) que la alta dirección quería incorporar al Grupo para que fuesen compartidos por los miembros de la organización. Durante el desarrollo de la reingeniería...

Resumen del libro "La quinta disciplina" Peter Senge

LA QUINTA DISCIPLINA “PETER SENGE” Las organizaciones hoy en día tienden a ser organizaciones del conocimiento. Cada puesto es ocupado por alguien que conoce su tarea, que no actúa tanto por delegación como por pericia. “Organizaciones inteligentes” Donde la gente expande continuamente su aptitud para crear los resultados que desea, donde se cultivan nuevos y expansivos patrones de pensamiento, donde la aspiración colectiva queda en libertad, y donde la gente continuamente aprende a aprender en conjunto. Las organizaciones que cobrarán relevancia en el futuro serán las que descubran cómo aprovechar el entusiasmo y la capacidad de aprendizaje de la gente en todos los niveles de la organización. “Las organizaciones inteligentes son posibles porque en el fondo todos somos aprendices. La razón de mayor peso para construir organizaciones inteligentes es que solo ahora comenzamos a comprender las aptitudes que dichas organizaciones deben poseer. Por eso son vitales l...